Juan Carmona Vargas

Juan Carmona Vargas

El pintor Juan Carmona Vargas nace en Jerez de la Frontera en 1965. Es de vocación temprana y básicamente autodidacta. Ha residido en Sevilla desde 1992 hasta 2020, menos tres años que estuvo residiendo en Estados Unidos donde realizo varias exposiciones. Actualmente vive en San Fernando (Cádiz) donde tiene su estudio.

El Louvre, el Prado y la misma naturaleza son las tres ramas donde residen sus verdaderos maestros. Técnicamente aprendió gracias a los tratados de Max Doerner, Ralph Mayer y su propia experiencia.

Su pintura nace de estar cara a cara con el misterio de donde parte toda creación incluida la Vida misma. Y esto solo la intuición sabe decírselo. Su pintura no comulga con el conceptualismo, pero tampoco con la estética y decorativa abstracción geométrica o con el hiperrealismo descendiente del más caduco “Art Pompier”. Para él lo fundamental en la pintura es el “Aire y la Luz”, todo lo demás, dibujo, gama cromática, textura, composición está supeditado a lo anterior. Su factura refuerza el nivel abstracto de la imagen sobre el nivel descriptivo, para mirar hacia la propia pintura, reducida a su esencialidad, es decir, a lo primigenio en ella: trazo, gesto, mancha… De forma progresiva, desde unas premisas más ligadas al naturalismo y la belleza, su interés ha ido evolucionando hacia una estética cercana al concepto del vacío y la expresión, propio del arte oriental, chino o japonés. La mancha es lo fundamental en ese mundo que se encuentra entre la abstracción y la figuración y que parece está siempre rehaciéndose, el resultado, colores, trazos y salpicaduras que danzan y dejan huella del tiempo y en él.

Sus principales exposiciones individuales las ha realizado en la Diputación provincial de Sevilla con el Festival de Itálica, en la Galería Haurie en Sevilla y con el Ayuntamiento de Cádiz, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Ubrique. También en la sede central de RTVA de Sevilla así como con la Fundación El Monte y la Caja San Fernando. Ha participado en exposiciones colectivas realizadas en la Galería Asorena de Madrid, Centro Andaluz Arte Contemporáneo de Sevilla, Galería Carmen de la Calle en Jerez y Aduana en Cádiz,  entre otras.A nivel internacional ha expuesto en el Gran Mercado de Arte Contemporáneo (GMAC), en las galerías Ailleurs’Studio y Galería Saint-Roch en Paris.  También en Montecito Frame Gallery de California. Igualmente ha colaborado con Mes de Danza (Festival Internacional de Danza Contemporánea) y trabajado en la restauración de la Plaza de España ambos en Sevilla. Ha participado en la ilustración de las revistas literarias “Renacimiento” y “Pliegos de contemporáneos” entre otras.

Actualmente expone y trabaja en tres series pictóricas, “Del Tiempo y la Danza” sobre danza contemporánea, “Visiones de un Mundo Flotante” inspirados en los grabados japoneses Ukiyo-e, y “El Latido y la Furia” que reúne su obra paisajística. Además, dirige y realiza tres colecciones de libros de artista pintados por él en colaboración con poetas como José Mateos, Pedro Sevilla o Francisco Bejarano titulada “Hojas de Caña”; con fotógrafos como José Tamayo, Zakaria Ait Wakrim, Lola Gutiérrez o José Miguel Carmona titulada “Visiones del Tuerto”, además de otra colección de libros pensados para la creación literaria cuyo título es “Libros Iluminados”. Las tres colecciones son ejemplares encuadernados, manuscritos e ilustrados sin edición alguna, los textos han sido transcritos a los libros de puño y letra por los autores de los poemarios. Estas características los convierten en unos actuales códices iluminados.